Frenado de motores eléctricos
Frenado por electroimán
Esquema de potencia de frenado por electroimán

Esquema de maniobra frenado por electroimán

Como se puede observar en el esquema de maniobra, el motor esta gobernado por un inversor de giro
KM1 y KM2, sin embargo, no están representados en el esquema de potencia.
Cuando se pone en marcha el motor, entrará en funcionamiento KM1 o KM2, y a su vez el sistema de rectificación
(son los diodos) que alimentan al electroimán, a través de KM3 y KM4 . Dependiendo del programado del
temporizador KA desconectará la alimentación directa proveniente de KM3, y será
limitada por la resistencia R por medio de KM4.
Por supuesto, si desconectamos KM1 y KM2, se detendrá el motor, pero no será instantáneo.
Frenado por contracorriente
Esquema de potencia de frenado por contracorriente

Esquema de maniobra frenado por contracorriente

En este esquema, no existe un inversor de giro, lo que quiere decir, que el motor entrará en servicio en cuanto se
conecte KM1, que sucederá pulsando sobre S1.
Si pulsamos sobre S2 detendremos el motor, pero no estaremos usando el sistema de freno.
Si pulsamos sobre S3 detendremos el motor y estaremos usando el sistema de frenado. Pulsando dicho interruptor, desconectaremos
KM1 y entrará en funcionamiento KM2, que es el que regula el frenado.
El contacto ϑ esta normalmente cerrado porque es accionado por la velocidad del motor, pero cuando el motor disminuya el
giro, acercándose al valor 0 , el contacto ϑ se abrirá desconectando a KM2 y deteniendo el
motor.
Enlaces de interés
- Iluminación serie/paralelo
- Iluminación conmutada
- Iluminación fluorescente
- Timbres eléctricos
- Cerradura eléctrica
- Cambio giro motor trif.
- Disyuntor
- Arranque estrella-triángulo
- Arranque resistencia estatóricas
- Arranque en Kusa
- Arranque con autotransformador
- Monofásico fase partida
- Monofásico con condensador
- Steinmetz
- Motor C.C. serie
- Motor C.C. independiente
- Motor C.C. shunt
- Motor C.C. compound